El aikidō ("el camino de la energía y la armonía") es un arte marcial moderno de Japón. Fue desarrollado por Morihei Ueshiba (1883-1969), aproximadamente entre la década de 1930 y la década de 1960.
La característica fundamental del Aikido es la búsqueda de la armonización/ neutralización en situaciones de conflicto, en lugar de la destrucción o simple derrota del oponente; y el crecimiento personal. como parte del gendai budo.
El gran maestro (llamado también O-sensei) Morihei Ueshiba desarrolló el Aikido tras estudiar en varias escuelas de artes marciales, de combate con y sin armas; entre ellas están: Hozoin Ryu Sojutsu(Lanza) Tenjin Shin' Yo Ryu Jujutsu con Tokusaburo Tozawa en 1901, Gozo-Ha Yagyu Shingan Ryu kenjutsu (sable) con Masakatsu Nakai entre 1903 y 1908, Judo con Kiyoichi Takagi en 1911 y Daitō-ryū aiki-jutsu con Sōkaku Takeda desde 1915 hasta 1937, aproximadamente. Ueshiba fue uno de los discípulos más destacados del maestro Sokaku Takeda.
Formas de Ataque
Ai-hanmi-katatedori (相半身): el compañero toma mi muñeca derecha con su mano derecha, o mi muñeca izquierda con su mano izquierda.
Gyaku-hanmi-katatedori (逆半身): el compañero toma mi muñeca derecha con su mano izquierda, o mi muñeca izquierda con su mano derecha.
Katadori (-men-uchi) (片取り 面打ち): el compañero me toma por el hombro con una mano y golpea verticalmente sobre mi cabeza.
Munedori (胸取り): el compañero me toma por la ropa, a la altura del pecho.
Shomen-uchi ( 正面打ち): corte vertical sobre la cabeza.
Yokomen-uchi ( 横面打ち): corte lateral hacia la cabeza.
Chudan-tsuki: golpe de puño al estómago.
Ushiro-katate-eridori: el compañero me toma por el cuello de la ropa desde atrás.
Katate-ryotedori: el compañero me toma el antebrazo con ambas manos.
Ryotedori: el compañero me toma por las muñecas con sus manos, desde adelante.
Ryo-hijidori: el compañero me toma por los codos con sus manos, desde adelante.
Ryo-katadori: el compañero me toma por los hombros con sus manos, desde adelante.
Ushiro-ryotedori: el compañero me toma por las muñecas con sus manos, desde atrás.
Ushiro-ryohijidori: el compañero me toma por los codos con sus manos, desde atrás.
Ushiro-ryokatadori: el compañero me toma por los hombros con sus manos, desde atrás.
Ushiro-katate-kubi-shime-katate-(tekubi-) tori: el compañero me estrangula con una mano desde atrás y al mismo tiempo me toma por la muñeca con la otra mano.
Geri: Patadas; pueden ser de frente (mae), lado (yoko), en redondo (mawashi), hacia atrás (ushiro), en giro, etc... Son solo practicadas en algunos estilos debido al entrenamiento requerido para ejecutarlas, y a la destreza necesaria por parte del atacante para caer adecuadamente después de ejecutada la técnica, de luxación o lanzamiento.
Técnicas de Defensa
Tai sabaki (técnicas de movimiento corporal unificado)
Ukemi (técnicas de caídas dinámicas)
Te waza( técnicas de movimiento de la(s) mano(s))
Ashi waza (técnicas de pasos, desplazamientos y barridos)
Uke waza (técnicas suaves de "bloqueo"/ chequeo y conexión con el adversario).Como: Uke nagashi (Irimi y Tenkan), Tegatana (Irimi y tenkan)
Técnicas básicas (Kihon waza)
Aiki taiso (técnicas básicas de alineación corporal conjunta que incluyen: centrado, respiración, desplazamiento, extensión y rotación, físicamente alusivas a las proyecciones e inmovilizaciones, y filosóficamente al Sintoísmo)
Ukemi (técnicas de caídas dinámicas)
Te waza( técnicas de movimientos de la(s) mano(s)
Ashi waza (técnicas de pasos, desplazamientos y barridos)
Kihon Nage Waza (proyecciones base)
Shiho nage ( 四方投げ): proyección de las cuatro esquinas.
Kote gaeshi (小手返し): proyección por torsión de muñeca.
Irimi nage (入り身投げ): proyección por entrada.
Kaiten nage( 回転投げ): proyección por giro.
Tenchi nage (天土投げ): proyección de cielo y tierra.
Kihon Katame Waza (inmovilizaciones a miembros superiores)
Ikkyo (一教), "primera enseñanza": retención por presión sobre el codo en extensión.
Nikkyo (二教), "segunda enseñanza": retención por rotación externa y presión sobre la muñeca en flexión.
Sankyo (三教), "tercera enseñanza": retención por torsión interna del brazo y muñeca en flexión.
Yonkyo (四教), "cuarta enseñanza": retención por presión sobre un punto (nervio cubital).
Gokyo, "quinta enseñanza": retención por flexión del brazo y presión sobre el codo.
Rokyo, "sexta enseñanza": retención por extensión y luxación del codo por la axila.