Artes Marciales DonOrione
  Capoeira
 


Capoeira

Capoeira es una forma de arte afro-brasileño que combina elementos de artes marciales, música y danza. Fue creada en Brasil por los esclavos procedentes de África por la mezcla de muchos estilos de combate de muchos de sus tribus, en algún momento después del siglo XVI.

Ataque

Los ataques principales en Capoeira son las patadas, barridos, y golpes con la cabeza. Algunas escuelas también enseñan puñetazos pero no es muy común. Se ha especulado que estos movimientos tienen su origen en la lucha de esclavos esposados contra sus guardias pero es bastante improbable ya que los esclavos estaban a menudo sujetos por los pies y/o el cuello. Otra explicación más plausible para el uso primario de los pies es la creencia común en el Oeste Africano de que las manos se usan para crear y los pies para destruir.

Los golpes con el codo se usan habitualmente en lugar de los puñetazos. Cabeçada o los cabezazos son comunes al igual que ocurre en muchas artes de lucha de la Diaspora Africana. Los rodillazos se ven algunas veces. Asimismo la Capoeira usa movimientos acrobáticos y atléticos para maniobrar alrededor del oponente. Las volteretas laterales llamadas aú (un movimiento acrobático muy común), hacer el pino (bananeira), trompos (pião de cabeça), hand-spins (pião de mão), volteretas (gato), movimientos sentados, giros, saltos, piruetas (mortal), y largos regates son comunes en capoeira aunque pueden variar dependiendo de la forma y el ritmo. Las fintas son elementos especialmente importantes en los jogos de Capoeira y las trampas y los movimientos ilusorios son habituales.

Defensa

Las defensas en Capoeira consisten en movimientos evasivos y balanceos. Una sucesión de quiebros denominados esquivas, que literalmente significa 'escapar', son también básicos en el vocabulario defensivo de los capoeiristas. Hay diferentes esquivas para cada paso de la Ginga, dependiendo de la dirección de la patada y la intención del defensor. Una defensa básica es el rolê, un movimiento giratorio que combina un quiebro y un lento movimiento.

 

Permite al jugador que se defiende evadir el ataque rápidamente y posicionarse alrededor del agresor a fin de repeler un ataque. Es esta combinación de ataques y defensas lo que le confiere a la Capoeira esa percepción de fluidez y coreografía.

 

Otros movimientos evasivos como rasteira, vingativa, tesoura de mão o queda permite al capoeirista alejarse o acercarse peligrosamente en un intento de hacer tropezar a su agresor en un momento de vulnerabilidad.

Estilos de Capoeira : Angola

 Capoeira Angola se considera la madre de la capoeira y se caracteriza por mantenerse ligada a las tradiciones, por los movimientos furtivos y por los participantes jugando al 'jogo' más cerca el uno del otro que en la regional o contemporánea. La música comienza lenta, y va aumentando el ritmo poco a poco según avanza la roda, y el 'jogo' bajo, en el suelo, con mucha malicia y picardía.

El Mestre Pastinha está considerado el padre de las academias modernas de Capoeira Angola. Vivió en Salvador, Bahia y fue quien ayudó a importar y conservar la filosofía y los movimientos tradicionales de la capoeira al marco de las escuelas de capoeira angola. Hoy en día cada grupo se centra en preservar, difundir y enseñar el arte desde todas sus facetas (música, filosofía, movimentación, expresión corporal, jogo, etc.), siguiendo la línea de entrenamiento y aprendizaje de cada Mestre.

La Capoeira Angola se preocupa de mantener las tradiciones, y por tanto del origen o descendencia de cada grupo. En su árbol genealógico se muestra cómo todo Mestre es a su vez descendiente de otro Mestre, desde el origen con M. Pastinha hasta la actualidad.

Los practicantes de capoeira angola utilizan un uniforme, generalmente amarillo y negro, y en ocasiones blanco (ceremonial). La capoeira angola no usa corda, ya que no se pretende demostrar la superioridad de alguien con respecto a los demás, "cada um é cada um" y así... cada capoerista angolero muestra su habilidad escondiendo de forma maliciosa lo que sabe y usándolo sólo cuando es necesario.

Estilo de capoeira : Regional

Regional es una forma nueva de Capoeira. La inventó el Mestre Bimba, mezclando capoeira angola con otra lucha conocida como Batuque (una lucha casi violenta donde el objetivo es derribar el oponente al suelo usando las piernas). La hizo más accesible al público y la desligó de los elementos criminales de Brasil.

Es más espectacular que la capoeira angola y tiene más aceptación por parte de los nuevos capoeiristas en todo el mundo. Combina la malicia de capoeira angola y un juego más rápido y atlético, marcado por el son del berimbau. En esta vertiente dominan los golpes rápidos; dominan los desequilibrantes y golpes secos. Sin embargo, también podemos encontrar ritmos lentos y cadenciados en la capoeira regional, que marcan juegos más lentos y más proximos al suelo.

El uniforme de la capoeira regional es blanco con una "corda" (cordón en español) de distinto color de acuerdo al grado de preparación del capoeirista y de acuerdo al grupo de capoeira a que el mismo pertenezca. Antiguamente se utilizaban pañuelos de colores que los capoeiristas llevaban al cuello para cumplir la misma función, pero con la modernización de la capoeira, pasaron a utilizarse las ya mencionadas cordas. La corda se lleva a la altura de la cintura, se hace un nudo en el lado izquierdo del pantalón y el resto cuelga del mismo lado.

La batería o "charanga" de la capoeira regional está compuesta exclusivamente por un berimbau y dos pandeiros, al contrario que la capoeira angola y la contemporánea, que incluyen más instrumentos.

Capoeira

 
  Hoy habia 8 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis