Artes Marciales DonOrione
  Jujutsu
 


Jujutsu

El jūjutsu ("el arte de suavidad" y castellanizado jiujitsu) es un arte marcial japonés que abarca una variedad amplia de sistemas de combate basado en la defensa "sin armas" de uno o más agresores tanto armados como desarmados. Las técnicas básicas incluyen principalmente luxaciones articulares, y además golpes, esquivas, empujones, proyecciones, derribos, y estrangulamientos. Estas técnicas se originan en métodos de batalla de los bushi (guerreros japoneses clásicos), para hacer frente a otros guerreros con armadura, (de ahí su énfasis en atacar con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones) y se desarrollaron a lo largo de cerca de dos milenios.

El jujutsu clásico además de la defensa sin armas, admite emplear otros objetos como armas defensivas u ofensivas, como pueden ser el abanico, el parasol, las cuerdas, las monedas y las armas pequeñas de corte y contundentes, como jutte o tridente, tantō o cuchillo, kakushi buki (armas ocultas) e incluso Kusarigama hoz con cadena,ryofundo kusari o bankokuchoki que resultan más elaboradas.

Artes Marciales Derivadas

Algunas de sus descendientes directas son encontradas dentro del Gendai Budo estas son las artes marciales que fueron creadas en tiempos contemporáneos basadas en las escuelas antiguas como por ejemplo el Judo y el Aikidō que derivan de la síntesis de varios estilos de Koryu Jujutsu el primero, y del Daito-ryu Aikijujutsu el segundo. Estas fueron creadas posteriormente a la Restauración Meiji (inicios del siglo XX) con el respaldo y control del Dai Nihon Butokukai. Asimismo hay variantes y estilos desarrollados posteriormente como el Nihon Tai-Jitsu o el Hapkido coreano. Es importante notar que tanto el jujutsu como el judo han tenido una gran influencia en la inclusión o reinterpretación de varias luxaciones articulares en los kata o formas de varias artes marciales tradicionales modernas como en el caso del karate do, ya que varios de los maestros japoneses, del pasado y contemporaneos tuvieron contacto o bien fueron entrenados en jujutsu o judo inicialmente.

Estilo Koryu Jujutsu

Se denominan Koryu los estilos y escuelas que de manera comprobable existían antes del la Restauración Meiji en 1868, mientras algunos de estos estilos posteriormente desaparecieron han sobrevivido y se siguen practicando Araki Ryu Kogusoku, Asayama Ichiden Ryu , Tenji Shinyo ryu, Yoshin ryu , Miura Ryu, Ryoi Shinto ryu , Takenouchi Ryu , Fusen-ryu , Shin No Shindo , Kyushin Ryu , Shiten Ryu , Sōsuishi ryū , Sekiguchi Ryu , Daito Ryu y Koppo jutsu . En general se caracterizan por un sistema Menkyo en lugar del nuevo Dan/kyu y fuertes técnicas tradicionales que quedan salvaguardadas en un documento que se transmite de generación en generación muchas veces llamados Shoden makimono.

Estilo Gendai Jujutsu

También denominado Jujutsu moderno son los estilos y métodos de Jujutsu que fueron creados posteriormente a 1868 en oposición a los estilos Koryu Jujutsu creados previamente, muchos de estos estilos modernos buscan la formación integral del individuo, y usan el sistema Kyu-dan originario del Butokukai y los cinturones de colores devenidos del judo para identificar los niveles previos al de cinturón negro similares a los creados por Mikonosuke Kawaishi para el judo en Europa en contraposición a los sistemas tradicionales de sistema Menkyo kaiden.

 
  Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis